
UN TECHO PARA MI PAÍS
CONSU: UNA MUJER QUE TRASCIENDE A TECHO
22.05.2013 02:03
Reunión en el barrio Oasis.
Consuelo o mejor conocida como “Consu”, mujer que es la encargada de que la oficina esté en buen estado ha sido testigo de la labor de TECHO como trabajadora, voluntaria y beneficiaria. Ella es una de las miles de colombianas cabezas de familia que con un salario mínimo ayuda le da el sustento que necesita su familia.
Consuelo nos habla que viene a TECHO tres días a la semana, que tiene tiempo para dejar arreglada su casa y salir a trabajar. El resto de la semana aprovecha para trabajar en casas de familia. Es madre de cuatro hijas, la menor de ellas tiene 6 años y sus dos primeros años se crió en el entorno de TECHO, puesto que era muy pequeña para dejarla sola y la organización le daba esa oportunidad.
Uno de sus mayores sueños es cambiar de barrio para ofrecerle a su hija menor otro entorno, en el cual ella se sienta segura y su hija pueda salir a divertirse sin ninguna preocupación de que le ocurra algo. Además, de ver a sus hijas graduadas, siendo profesionales y logrando las cosas que ellas se propongan, “Mi meta es construir una casita en la que cada una de mis hijas tenga su propio cuartico”.
Consu trabaja con TECHO desde el año 2007 afirmando que “Desde ese momento mi vida cambió”. Porque antes de este trabajo era una trabajadora independiente y pasaba muchas necesidades. Además de trabajar, es voluntaria y recibió una vivienda y un FONTECHO.
El proyecto FONTECHO creado por Consuelo surgió a partir de la idea que tuvo expresando “TECHO no le da su casa y ya, le da una enseñanza de que puede conseguir sus cosas y salir adelante”, creando una nueva ideología de superación personal.
Posteriormente a la iniciativa que tuvo de proponer el FONTECHO quiso poner en marcha la creación de la “Calle colonial” la cual consiste en la construcción de una vía secundaria del barrio Oasis. En el que actualmente reside. Plantando su mayor empeño a esta idea, pensó que el comprometerse a incentivar a todos los habitantes podría conseguir el compromiso de todos ellos para con el proyecto, dejando un lado el rechazo que ellos hicieron hacia a ella simplemente por el hecho de comprobarles que si se puede llevar a cabo un bien para la sociedad con el trabajo colectivo.
Finalmente no pretende ser una líder, solo quiere cumplir los objetivos de este proyecto para corroborar su expectativa principal, afirmando “Yo quiero que salga y la terminemos de construir para que la gente se dé cuenta de que hay algo en lo que se puede creer”
Por: Natalia Támara
—————