
UN TECHO PARA MI PAÍS
¿POR QUÉ SOMOS TECHO?
Un Techo para mi País pasó por un período de cambios. De una etapa fundacional, donde la expansión, aprendizaje y adaptación fueron fundamentales en una primera instancia, a una etapa de consolidación, donde la gestión, el impacto y el desarrollo comunitario toman un rol protagónico en el modelo de trabajo.
Desde el 2010 se ha trabajado en un proceso de cambio y reenfoque centrado en tres ejes: modelo de intervención, gestión social de proyectos y estructura organizacional, lo que nos llevó a una reconfiguración de la identidad y cultura organizacional de TECHO.
Este cambio se ve reflejado desde la redefinición de la visión, misión y nuevos enfoques del trabajo en asentamientos, hasta un cambio de imagen institucional.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de imagen institucional:
Un Techo para mi País pasó por un período de cambios. De una etapa fundacional, donde la expansión, aprendizaje y adaptación fueron fundamentales en una primera instancia, a una etapa de consolidación, donde la gestión, el impacto y el desarrollo comunitario toman un rol protagónico en el modelo de trabajo.
Desde el 2010 se ha trabajado en un proceso de cambio y reenfoque centrado en tres ejes: modelo de intervención, gestión social de proyectos y estructura organizacional, lo que nos llevó a una reconfiguración de la identidad y cultura organizacional de TECHO.
Este cambio se ve reflejado desde la redefinición de la visión, misión y nuevos enfoques del trabajo en asentamientos, hasta un cambio de imagen institucional.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de imagen institucional:
¿EN QUÉ CONSISTE EL CAMBIO DE IMAGEN INSTITUCIONAL?
Luego de un período de estudio y de diferentes pruebas, se concretó la construcción de una nueva marca. La nueva imagen institucional mantiene una serie de elementos de continuidad como: el color (Cian) y el nombre, “TECHO”, el cual se definió de forma natural, ya que así se nos identifica y reconoce de forma generalizada.
La nueva marca, busca generar un posicionamiento donde la superación de la pobreza en asentamientos es posible mediante el trabajo de sus pobladores y jóvenes voluntarios.
La marca TECHO posee atributos como: integrador, joven, innovador, denunciante y global. Además se comporta con una personalidad joven, valiente, profesional y carismática.
La nueva identidad gráfica de TECHO incluye un logotipo que representa una casa/flecha, que puede ser interpretada como una vivienda, un espacio de encuentro, o bien representar el crecimiento y avance que se puede concretar por medio de la promoción del desarrollo comunitario en las comunidades.
Mochuelo Basura Cero es una iniciativa que surge por parte de Carmen Aguillón, líder comunitaria del barrio Mochuelo en Ciudad Bolívar (Bogotá). Este proyecto tiene como finalidad reducir la cantidad de residuos sólidos que ingresan al relleno sanitario Doña Juana, ya que representan un alto impacto negativo debido a su proximidad. Además de ello, Mochuelo Basura Cero busca proporcionar a la comunidad las herramientas para obtener un espacio libre de contaminación por medio de la generación de emp
El proyecto consiste en la recolección de material desechado para su venta y la posterior reincorporación de éste a un ciclo productivo. Materiales como botellas plásticas y de vidrio, cartón y bolsas son utilizados. Los encargados de proporcionar el material son los miembros de la comunidad, quienes reciben una remuneración a cambio.
El material es seleccionado, limpiado y finalmente organizado en el punto de acopio de madera que fue producto de la postulación a un Fontecho (fondo concursable que un grupo de pobladores postula para un proyecto comunitario) que resultó ser uno de los beneficiados en el segundo semestre del año 2012 y también producto del trabajo en conjunto con la planta de abastecimiento de TECHO. Actualmente, el punto se encuentra en la etapa final de su construcción.
La inauguración del punto de acopio se realizará el primer domingo de mayo. Esperamos la participación de todos quienes deseen acompañar a la comunidad de mochuelo en la culminación de este paso para lograr su sueño.
¿Quieres ser parte del Plan Ambiental y Alimentario de TECHO? Escribe a ambiental.bogota@techo.org