
UN TECHO PARA MI PAÍS
TECHO INAUGURA LA SEGUNDA FÁBRICA SOCIAL DE LATINOAMÉRICA
17.05.2013 11:36Voluntarios de Argentina, en la inauguración de la fábrica social
19 de abril pasado, abrió sus puertas oficialmente RUCA, la primera planta social que TECHO opera en Argentina y la segunda de Latinoamérica, después de Colombia.
“RUCA” que en mapudungún (dialecto del pueblo mapuche) significa “vivienda”, partió a mediados de 2012 como proyecto y comenzó a operar en enero de este año. “R.U.C.A, es una empresa social, sin ánimos de lucro y que apunta a abastecer a TECHO-Argentina de las viviendas que necesita para trabajar en las comunidades más vulnerables, optimizando los recursos de la organización para poder trabajar con más familias en situación de pobreza”, dijo Eduardo Serantes, gerente de la Fábrica Social de TECHO.
Conoce la historia de la fábrica social de Buenos Aires en este link:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HHGVHYbbcMA
Con 4 operarios contratados de asentamientos cercanos al partido de San Martín, donde está ubicada RUCA, la fábrica lleva 83 viviendas de emergencia producidas a la fecha. “La meta es cubrir parte de la planificación básica anual de la organización con una producción de 450 casas por año”, aportó Serantes desde Argentina.
En la localidad de Bosa, Bogotá, la planta de abastecimiento de TECHO-Colombia ha permitido también involucrar a las mismas comunidades en donde la organización trabaja, permitiendo potenciar el proceso de desarrollo comunitario.
Una vez al mes, llega a la fábrica la materia prima proveniente de empresas que cuentan con bosques propios de madera reforestada. La empresa social exige normas técnicas y estándares ambientales y en el galpón de 900 metros cuadrados se procede al corte y armado de los 4 paneles de piso, 6 paneles de contorno, la puerta y las vigas que, en promedio, contribuyen con 64 viviendas de emergencia que voluntarios de la organización construyen luego junto con pobladores de los mismos asentamientos.
La fábrica social de Colombia opera con 4 funcionarios de asentamientos distintos, además miembros del equipo de TECHO que coordinan la producción y la administración de la planta. Dentro de sus proyecciones, contempla también la capacitación en oficios a otros pobladores y se encuentra en una etapa de investigación para fabricar otros productos que permitan su autofinanciamiento.
Por: Marìa Alejandra Dìaz
—————